
97 Comentarios
Qué es la tendinitis y cómo se cura lo antes posible
Hablamos de tendinitis cuando un tendón se inflama y se vuelve doloroso tras una lesión. Puedes tratar lesiones de hasta gravedad media tú mismo y recuperarte en 2 o 3 semanas. Vamos a ver qué es la tendinitis y cómo se cura.
Hay tendones en todo tu cuerpo, que conectan los músculos a los huesos que nos dotan de flexibilidad y transmiten la fuerza de la contracción muscular para producir un movimiento.
Los principales síntomas de tendinitis son:
- Dolor en un tendón (por ejemplo en la rodilla, codo u hombro) que empeora cuando lo mueves
- Dificultad en mover la articulación
- Crujidos al mover la articulación
- Hinchazón, algunas veces acompañado por calor o enrojecimiento
- Abultamiento a lo largo del tendón
Hay muchos tipos diferentes de tendinitis, en función del área del cuerpo que se ve afectada:
Area afectada |
Posibles tipos de tendinitis |
Rodilla |
Tendinitis patelar (rodilla del saltador) |
Codo |
Codo de tenista o de golfista |
Hombro |
Tendinitis supraespinosa o subescapular |
Muñecas |
Tendinitis de Quervain |
Talón |
Tendinitis Aquílea |
Brazo |
Tendinitis del bíceps |
Sigue las siguientes cuatro recomendaciones durante 2 o 3 días para ayudar a disminuir la inflamación y el dolor:
1. Descanso. Deje de realizar el ejercicio o las actividades que causaron la lesión hasta que te encuentres mejor.
2. Frío. Ponga hielo en la articulación durante 20 minutos cada 2 o 3 horas.
3. Compresión. Aplique compresión en la lesión.
Puede utilizar dispositivos de frío y compresión para seguir las recomendaciones 2 y 3 simultáneamente.
4. Elevación. Si es posible, mantener el área lesionada en una almohada cuando te sientes o tumbes.
Tu farmacéutico puede recomendarte el mejor analgésico. Pueden ser pastillas, una crema o un gel de aplicación tópica en la piel.
Paracetamol e Ibuprofeno pueden ayudar a soportar un dolor de grado medio. Espera 48 horas tras la lesión para tomar Ibuprofeno, porque puede retrasar la curación.
Para prevenir la inflamación durante los 2 o 3 primeros días, intenta evitar:
- Calor, tales como baños calientes
- Alcohol
- Masajes
Cuando puedas mover el área lesionada sin dolor, intenta mantenerte activo para evitar rigidez en el tendón y recuperar la fuerza.
Acude a tu médico de familia si:
- Los síntomas no mejoran en unas pocas semanas.
- Tienes mucho dolor.
- Crees que te has roto un tendón.
Lo rotura de un tendón causa un dolor súbito y severo, puede ir acompañado de un chasquido audible.
Tu médico te puede prescribir un analgésico más fuerte o una crema o gel para disminuir la inflamación. Si la lesión es severa o dura mucho tiempo, puedes ser candidato a realizar fisioterapia.
Te pueden referir a un hospital para un escáner si tu médico piensa que podrías tener otra lesión, como un hueso roto.
Algunas personas con tendinitis crónica o severa pueden necesitar:
- Inyecciones de esteroides para reducir el dolor y la inflamación.
- Terapia de ondas de choque para acelerar la curación.
- Cirugía para retirar el tejido dañado o reparar un tendón roto.
Prevención de tendinitis
Frecuentemente la tendinitis es causada por movimientos súbitos y bruscos, como correr, saltar o lanzar. También puede ser debida a la realización de ejercicios repetitivos o una mala postura en el trabajo, al utilizar el teclado o ratón.
Para reducir el riesgo de lesiones:
Correcto | Incorrecto |
Calentar antes de hacer ejercicio y estirar después. |
Sobreentrenar músculos cansados. |
Llevar calzado cómodo para realizar ejercicio. |
Iniciar un nuevo deporte sin tener costumbre o entrenamiento. |
Tomar descansos frecuentes en los ejercicios repetitivos. |
Realizar ejercicios repetitivos sin descanso. |
Una vez que sabes lo qué es la tendinitis y cómo se cura te invitamos a visitar nuestra tienda, donde encontrarás los mejores productos de frío y compresión para el tratamiento de estas lesiones.
VER OTROS ARTÍCULOS
97 Comentarios
Hola Milagros.
Nuestro principal consejo es que sigas las instrucciones de tu médico, es el que mejor conoce tu caso. Adicionalmente a eso, estos son algunos consejos extras:
1- Sigue el plan de tratamiento médico: Asegúrate de asistir a tus citas médicas y seguir las recomendaciones de tu médico. Si tu próxima consulta es el 2 de junio, es importante que te comuniques con tu médico si el dolor se vuelve insoportable o si experimentas nuevos síntomas antes de esa fecha. Ellos podrían considerar ajustar tu plan de tratamiento o proporcionarte opciones adicionales para el alivio del dolor.
2- Terapia física: La terapia física puede ser beneficiosa para la tendinitis del supraespinoso y la recuperación del hombro. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios específicos para fortalecer los músculos del hombro, mejorar la movilidad y reducir el dolor. Trabajar con un fisioterapeuta puede ayudarte a recuperar la fuerza y la funcionalidad en el hombro afectado.
3- Manejo del dolor: Además de los analgésicos, hay otras medidas que podrían ayudar a aliviar el dolor. La aplicación de hielo o calor en el hombro puede brindar cierto alivio temporal. También puedes intentar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, para reducir el estrés y la tensión muscular.
4- Considera una segunda opinión: Si sientes que la atención médica ha sido demorada o que no estás obteniendo el alivio adecuado, considera buscar una segunda opinión médica. Un especialista en hombro u ortopedia puede evaluar tu situación desde una perspectiva diferente y ofrecerte opciones de tratamiento adicionales.
Recuerda que estas son solo sugerencias generales y es importante que consultes con un médico o especialista en ortopedia para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado para tu situación. Espero que encuentres el alivio y la mejoría que necesitas para recuperar tu calidad de vida.
el año pasado tuve una caida y se me salio el hueso del hombro y desde alli en adelante todos los dias tengo dolor se me duerme el brazo siento mucho hormigueo y sin fuerza y aparte el constante dolor la atencion medica a sido demorada la resonancia magentica dice que tengo TENDONITIS DEL SUPRAESPINOSO CON RUPTURA FOCAL SOBRE SUPERFICIE BURSAL, INTERSTICIAL HACIA SU INSERCIÓN HUMERAL. la verdad ya no seh que hacer ningun analgesico me quita el dolor mi proxima consulta es el 2 de junio que me recomienda ya que siento que el dolor esta cambiando mi vida por completo ya no soy la misma persona desde que tuve ese dolor y a afectado mi vida personal tanto como laboral.
gracias.
Hola Bárbara.
Siempre es importante escuchar a tu cuerpo y permitir que se recupere antes de volver a la actividad física. Es posible que tu lesión sea una lesión por esfuerzo repetitivo o una lesión por tensión en el codo, y estas lesiones pueden tardar varias semanas en sanar completamente.
Es una buena idea continuar descansando el codo y evitando actividades que puedan empeorar la lesión. La aplicación de hielo en el área inflamada también puede ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación. Si el dolor persiste, es posible que desees programar una cita con un fisioterapeuta para obtener una evaluación y un plan de tratamiento personalizado.
En cuanto a los ejercicios de fisioterapia, es importante seguir las recomendaciones del fisioterapeuta. En algunos casos, se pueden recomendar ejercicios específicos para fortalecer los músculos alrededor del codo y mejorar la flexibilidad y la movilidad del codo. Sin embargo, si tu codo todavía está en reposo, puede ser demasiado pronto para comenzar la fisioterapia. Tu fisioterapeuta podrá determinar cuándo es seguro comenzar con ejercicios de fisioterapia y con qué frecuencia realizarlos.
Recuerda que la recuperación de una lesión puede variar de una persona a otra, y la duración de una lesión leve puede depender de varios factores, como la gravedad de la lesión, la edad y la salud en general. En general, si sigues los cuidados adecuados, la mayoría de las lesiones leves deberían sanar dentro de algunas semanas. Si el dolor persiste o empeora, es importante buscar atención médica adicional.
Hola, hice un mal movimiento en el gimnasio, lo que me hizo pensar que me lesioné el codo, y recién 5 días después se me inflamó y lo tuve en reposo dos días y se me quitó dk dolor e inflamación. Luego lo comencé a mover normal como siempre y dos días después me comenzó a doler de nuevo, por lo que me lo vendé para tenerlo en reposo hasta que se me pase… Debería igual hacer ejercicios de fisioterapia aun teniendo en descanso el codo? cada cuánto tiempo? Llevo 9 días con el dolor y 14 días desde la lesión… cuánto podría durar una lesión leve? con los cuidados requeridos (sé que es leve porque el dolor es muy soportable).
Hola Maura.
La tendinitis es una lesión común que puede ser muy dolorosa y limitante en las actividades diarias. Lo primero sería que visitaras a un médico para que te ayudara en tu recuperación. Entre tanto te podemos dar una serie de consejos generales que podrían ayudarte:
- Descansa las muñecas: Limita las actividades que causan dolor y evita hacer movimientos repetitivos con las muñecas. Puedes utilizar muñequeras para brindar soporte y estabilidad a las muñecas.
- Aplica hielo: Aplica hielo en las muñecas durante 15 a 20 minutos, varias veces al día. Esto puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
- Toma antiinflamatorios: Los medicamentos antiinflamatorios, como el ibuprofeno, pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
- Realiza ejercicios de estiramiento: Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios de estiramiento específicos para las muñecas que pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la flexibilidad.
- Evita actividades que causan dolor: Evita actividades que requieren movimientos repetitivos con las muñecas, como escribir, utilizar el mouse de la computadora, levantar objetos pesados, etc.
Si el dolor persiste o empeora, es importante que consultes a un médico o a un especialista en ortopedia para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. La tendinitis puede ser una lesión debilitante, pero con el tratamiento adecuado, es posible recuperarse completamente.
Hola Sergio.
Si has estado experimentando dolor en el codo durante más de un mes y la apiterapia no está dando resultados, es posible que debas considerar otros tratamientos para la epicondilitis lateral (codo de tenista).
Algunas opciones de tratamiento que podrías considerar incluyen:
Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios específicos para ayudar a fortalecer los músculos de tu antebrazo y mejorar la flexibilidad. También pueden realizar terapia manual y utilizar técnicas de masaje para ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
Inyecciones de corticosteroides: Los corticosteroides pueden ayudar a reducir la inflamación en el codo y disminuir el dolor. Sin embargo, su uso prolongado puede tener efectos secundarios negativos.
Terapia ocupacional: Un terapeuta ocupacional puede enseñarte técnicas para proteger el codo mientras realizas tus actividades diarias y puede recomendarte herramientas y dispositivos de ayuda para reducir la tensión en los músculos del brazo.
Cirugía: Si otros tratamientos no funcionan, la cirugía puede ser una opción. Durante la cirugía, el tejido dañado se puede reparar o extirpar.
Es importante que hables con tu médico o un especialista en ortopedia para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. La epicondilitis lateral puede ser una lesión dolorosa y debilitante, pero con el tratamiento adecuado, es posible recuperarse por completo.
Hola Aura.
La tendinitis rotuliana puede ser una afección dolorosa y frustrante. Es normal que experimentes dolor después de volver a apoyar el pie después de dos semanas con muletas, ya que el tendón rotuliano se ha debilitado durante el período de inactividad y necesita tiempo para recuperar su fuerza.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el dolor que vuelva a surgir puede deberse a varias causas diferentes, como una lesión adicional o una actividad demasiado intensa, en lugar de la tendinitis rotuliana en sí. Por lo tanto, es importante que consultes con tu terapeuta o médico para asegurarte de que el dolor no sea un signo de una lesión adicional o de un problema subyacente.
En cuanto a los ejercicios que te hicieron sentir bien al principio y luego volvieron a doler, esto puede deberse a que los ejercicios son demasiado intensos o no están adaptados a tu nivel actual de recuperación. Tu terapeuta debe ajustar tus ejercicios para que sean más adecuados para tu nivel de fuerza y para asegurarse de que no estés excediendo tus límites.
En general, es importante que sigas las instrucciones de tu terapeuta y evites actividades que puedan agravar la lesión. Además, es posible que necesites tomar medidas adicionales, como usar soportes de rodilla o cambiar tu calzado, para reducir la presión en el tendón y ayudar en la recuperación. Habla con tu médico o terapeuta para obtener recomendaciones específicas de tratamiento.
Hola Sonia.
Si has estado experimentando dolor en el pie durante tres días y el dolor persiste incluso después de aplicar frío y tomar ibuprofeno, es importante que consultes a un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
Para este caso, te recomendaría que visites a un traumatólogo o un podólogo, quienes están capacitados para tratar problemas en los pies y pueden realizar un examen físico para evaluar el alcance del daño y la causa del dolor. Pueden ordenar pruebas adicionales, como radiografías o resonancias magnéticas, para ayudar a identificar la causa subyacente del dolor.
En la mayoría de los casos, el dolor en el pie puede tratarse con reposo, hielo y medicamentos para el dolor, como el ibuprofeno. Pero en algunos casos, puede ser necesario realizar fisioterapia, inyecciones de corticosteroides o incluso cirugía para tratar el problema. Por lo tanto, es importante que consultes a un especialista para que puedan recomendarte el mejor plan de tratamiento según tu caso.
Hace 2 semana tengo tendinitis en la muñeca derecha ahora la izquierda..no se qué hacer..apenas puedo escribir..tengo hasta depresión..no puedo hacer nada
Hola tengo según lo que leí….codo de tenista ya hace más de un mes lo único que he probado es apiterapia ya que tengo un amigo que es apicultor y el pudo solucionar el p
Mismo problema que yo tengo en ambos brazos….se que es lento pero no veo resultados ……..